Mostrando entradas con la etiqueta ópera. Mostrar todas las entradas

Mis divas (VI) - Cecilia Bartoli

Posted by La mujer Quijote in , , ,

"Agitata da due venti" de la ópera "Griselda" de Antonio Vivaldi
Una impresionante demostración de lo que es la coloratura.

Joan Sutherland

Posted by La mujer Quijote in , , ,

Hace unos días estaba pensando en una entrada para ella en el apartado de "Mis divas" y al final va a ser protagonista por otra cosa. El pasado domingo fallecía a los 83 años una de las más grandes, "la Stupenda".

"Vissi d'arte" de "Tosca" (Puccini)


"Lucrezia Borgia"

Giacomo Puccini - "Tu? Tu? Piccolo Iddio"

Posted by Arabella in , , , , , , , ,

Hoy estoy dramática, bueno, más melodramática que otra cosa. Así que entrada melodramática al canto. Una nueva edición del "escuche, compare, si alguno le gusta bien y si no le gusta, por qué no apaga los vídeos".
Creo que no hay momento más dramático (y melodramático) en la música que el final de "Madama Butterfly". La ópera la resumo brevemente. Pinkerton, un marinero estadounidense, se aburre en Japón así que por medio de un celestino consigue casarse con una niña japonesa (Cio-Cio-San, Madama Butterfly) para entretenerse. Claro está, noche de bodas clamorosa, niña enamorada, embarazo al canto y marinero que si te he visto no me acuerdo. Cio da a luz y se cree que el malnacido del marinero va a volver. Pasa el tiempo y sí, vuelve, pero vuelve de visita y con su esposa, porque claro, el capullo ya estaba casado cuando embarazó a Cio. El marinero de marras se entera que ha tenido un hijo y no se le ocurre otra cosa que pedírselo a su madre para llevarlo a Estados Unidos y criarlo allí. La desolada Butterfly se lo entrega no sin antes despedirse, se retira a sus habitaciones y comete seppuku (algo así como el hara-kiri de toda la vida pero por degüello al ser mujer).

¿Tú? ¿Tú? "Pequeño Dios"
¡Vete! Te lo ordeno.

(Obliga a Suzuki, que llora amargamente, a levantarse e irse. Butterfly se arrodilla delante de la estatua de Buda. Permanece inmóvil, absorta en un doloroso pensamiento, entonces se da cuenta de los sollozos de Suzuki, los cuales se van poco a poco debilitándose. Sale y coge el velo blanco que cuelga del biombo, después el cuchillo de su padre, de dentro de un estuche lacado, que está colgado de la pared cerca de la estatua de Buda. Besa la hoja con devoción, cogiéndola con las manos por la punta y por la empuñadura, y, en voz baja, lee la inscripción)

"Con honor muere, quien no puede
conservar la vida con honor"

(Mantiene el cuchillo en su garganta. La puerta se abre y se ve el brazo de Suzuki empujando al niño hacia su madre. Él corre hacia ella con sus brazos extendidos. Butterfly suelta el cuchillo y abraza a su hijo apasionadamente )

¿Tú? ¿Tú?

(Con gran sentimiento, y muy agitada)

¡Pequeño Dios! Amor mío,
flor de lirio y de rosa.

(Tomando la cabeza del niño, acercándola hacia sí)

Que no sepas nunca que por ti,
por tus ojos puros,

(Con voz llorosa)

muere Butterfly...
Para que tú puedas irte
al otro lado del mar,
sin que te remuerda,
cuando seas mayor,
el abandono de tu madre.

(exaltada)

¡Oh, tú, que descendiste del trono
del alto Paraíso,
mira muy fijamente, fijamente,
el rostro de tu madre,
para que te quede una huella de él!
¡Miralo bien!
¡Adiós, amor! ¡Adiós, pequeño amor!

(Con voz débil)

¡Vete, juega, juega!

(Butterfly toma a su hijo y lo coloca sobre una alfombra mirando hacia la izquierda. En sus manos pone una bandera americana y un muñeco, obligándole a jugar mientras le tapa los ojos con suavidad. Entonces ella toma el cuchillo y con sus ojos fijos en el niño se esconde tras el biombo. Se oye el ruido del cuchillo cayendo al suelo y un velo blanco colgado en el biombo desaparece. Butterfly reaparece al lado del biombo con el velo en su garganta. Se tambalea hacia el niño y agita su mano hacia él débilmente, con el tiempo justo para besarle antes de caer a su lado.)


Y ahora, lo que han hecho con todo esto cinco de las más grandes. Eso sí, Cio-Cio-San debería de tener unos catorce o quince años, nada que ver con el aspecto de las cantantes.

Anna Moffo


Pilar Lorengar


Renta Scotto


Renata Tebaldi


Maria Callas

G. Bizet - "Habanera" (Carmen)

Posted by Arabella in , , ,

En un blog que visito habitualmente han aparecido, partiendo de un comentario sobre la novela "Carmen" de P. Mérimée, distintas opiniones sobre la mejor Carmen operística. Las dos candidatas son Maria Callas y Teresa Berganza.
Estos son sus argumentos:

Maria Callas


Teresa Berganza

Luciana Serra - "O zittre nicht"

Posted by Arabella in , ,

"O zittre nicht" ("La Reina de la Noche") tal vez sea el aria más famosa de la ópera "La flauta mágica" de Mozart. ¿Habéis intentado alguna vez tararear la parte de los gorgoritos? Intentadlo. Simplemente tararear, nada de cantar, tararear en un tono bajito pero a la velocidad de fraseo que tiene que ser y afinando. A mi me resulta imposible. Es de esas cosas que te hacen apreciar la dificultad de lo que algunos cantantes hacen.
En el vídeo se muestra la enorme, impresionante, fabulosa, brutal interpretación de la soprano italiana Luciana Serra y grabada en directo en una representación, nada de disco o versión concierto.

Luciano Pavarotti - "Pour mon âme, quel destin!"

Posted by Arabella in , ,

Este aria perteneciente a la ópera "La Fille du Régiment", de Donizetti, es conocida como el aria de los 9 "do de pecho". Tal vez no sea muy espectacular o de gran belleza, pero técnicamente es de las arias más difíciles para un tenor. El "do de pecho", una nota que ya cae fuera del registro normal de un tenor, no es la nota más aguda que éste puede emitir (tenores como Juan Diego Flórez han llegado al re e incluso al mi bemol sobreagudos) pero son muy pocos los que se aventuran y es la culpable de la mayoría de gallos que han atormentado incluso a los grandes.
La grabación no tiene muy buen sonido pero pertenece a una actuación mítica, la de Pavarotti en el Metropolitan Opera House en 1972 dirigido por Richard Bonynge. Pavaroti da los 9 do de pecho y se permite mantener el último durante 9 segundos. El último minuto de grabación son aplausos, me parecen pocos.

Luciano Pavarotti - "Nessun dorma"

Posted by Arabella in , ,

Tal vez el aria mas bella y emocionante que ha dado la ópera. Pertenece a "Turandot" de Giácomo Puccini. Pavarotti es uno de los que mejor han interpretado este aria. La grabación es de 1980 y el final fabuloso, con Luciano terminando con un do de pecho espectacular. Yo creo que llega al do de pecho, aunque también hay quien me ha dicho que no llega, como no soy experta pues me quedo con la duda, pero esa sonrisa justo antes de atacar la nota como queriendo decir "os váis a enterar" me hace creer que sí, que llega.



Nota de La mujer Quijote. Los especialistas dicen que el "do de pecho" no existe realmente ya que ese do5 sobreagudo, mítico entre los tenores, no es en realidad una nota de pecho.

Erika Miklosa y Bernadett Wiedemann - "Dúo de las flores"

Posted by Arabella in , , ,

Mucha gente afirma que nunca ha escuchado ópera. Tal vez pudiera ser cierto si no existiera la publicidad.
Uno de los dúos más bonitos (para mi, claro). Pertenece a la ópera "Lakmé" de Leo Delibes.