Novelista, poeta, ensayista, dramaturga y cuentista de Trinidad y Tobago afincada en Canadá. Su obra explora temas de raza, lugar, género, colonialismo y, siempre, el idioma, experimentando con las palabras y mostrando la tensión entre la lengua paterna (el canon masculino euro-cristiano blanco) y la lengua materna (femenina africana negra).Prueba ella su lengua; su silencio rompe suavemente
Los poemas pertencen al volumen "Prueba ella su lengua" (She Tries Her Tongue, Her Silence Softly Breaks) de 1989.
La versión es la de Maite Domingo Alegre.
el yo y el mío de los padres
el nosotros y para nosotros de hermano y hermana
la tribu de pertenencias pequeñas y separadas,
perdidas…
en estos lugares exactos de penas exactas
dejé yo dolorosas monedas de menta fresca
sellé los ojos definitivamente;
en semejante ecuación de pérdida, las lágrimas
se convierten en una cantidad bajo cero.
con el destino de una piedra lanzada
al aflojar la catapulta, ahorcado con la historia
y el tiempo que sale volando disparado
hacia un estado activo, lleno, vacío y desconocido
y yo, me anticipo a un futuro bíblico
¡Preguntas! ¡Preguntas!
¿Dónde, dónde, dónde
está ella, dónde se ha ido?
Donde el monte y el valle se besan busco,
y no encuentro, recorrí ya todas las islas
y me voy -al sur:
día y noche con ella vivo
allá junto al cercano mar
de los peces y cangrejos se hace amiga sola,
en la mañana añil se despierta
con el kiskeedee (1) y el canto del gallo
piel verde lima, pelo azul índigo
los ojos cálidos como el amanecer;
el dolor la volvió loca -o eso dicen.
Antes que sea demasiado tarde para las preguntas,
antes de que olvide cómo se formulan,
loca o no loca debo encontrarla.
(1) Forma coloquial que denomina a un francés que no habla inglés y siempre pregunta: "¿Qu'est-ce qu'il dit?" (¿Qué está diciendo?)
This entry was posted
on 06 marzo 2022
at 17:46
and is filed under
cuento,
nourbeSe,
poesía
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.